En jornada dedicada al grano ancestral: CEAZA presenta aporte a la educación, ventajas y bondades del cultivo de la quinoa en el Valle de Elqui

En la ocasión se realizó una demostración de trilla de quinoa a la chilena, un esquinazo, una muestra gastronómica en base a quinoa y una exposición sobre los desafíos que el CEAZA plantea para este año en el tema.

Con la quinoa como protagonista, se desarrolló la primera jornada dedicada al superalimento en el Liceo Familiar Agrícola Valle de Elqui del sector de Gabriela Mistral, La Serena. El objetivo fue presentar a la comunidad parte del trabajo que el CEAZA ha encabezado y viene desarrollando en tres liceos técnicos agrícolas de la Región de Coquimbo, desde el año 2015, así como también, relevar las propiedades nutricionales y sus ventajas como potencial alternativa de cultivo.

Claudio Vásquez, gerente corporativo del CEAZA, explica que el centro se encuentra ejecutando un programa que busca incrementar el impacto científico-tecnológico de Centro en los territorios de la región. En este contexto, se han priorizado dos áreas de investigación asociadas a la quinoa, principalmente desde la componente agronómica. El programa es apoyado por el proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo de Centros Regionales Científico y Tecnológico 2016.

“Estamos transfiriendo el conocimiento que hemos generado ya desde el año 2005 en este ámbito, entregando nuevas herramientas de cultivo y buenas prácticas a docentes y alumnos de liceos agrícolas de la región”, precisó Vásquez.

Método de trabajo

Se generaron seis Módulos de Apoyo Experimental (MAEX) para la educación, enfocados a docentes y estudiantes, cuya base se enmarca en la estructura curricular del establecimiento educacional.

“Nuestras distintas áreas de investigación complementan el trabajo que efectúan los docentes en el aula con un marco referencial que son sus mallas, por lo tanto hay una sinergia entre lo que el Ministerio de Educación pide y el refuerzo que el CEAZA entrega en términos de contenido, a partir de trabajo teórico y práctico”, puntualiza el gerente.

Por su parte, el ingeniero agrónomo e integrante del área de Transferencia del Conocimiento del CEAZA, Leonardo Cifuentes, señala que les interesa comunicar el conocimiento y herramientas principalmente a los docentes para que luego ellos las entreguen de forma pedagógica a sus alumnos en clases.

Aclara, que “las primeras clases las hemos hecho con alumnos y docentes, para que los profesores vean en aula la aplicación de los módulos, en lo teórico y en lo práctico. Con ello buscamos que el trabajo con quinoa sea sustentable en el tiempo”.

Para la directora del Liceo Técnico Agrícola Valle del Elqui, Cecilia Díaz, la alianza que se ha formado con el CEAZA ha sido positiva en cuanto al desarrollo de habilidades blandas, además de fortalecer el trabajo en equipo de la unidad educativa.

“Nosotros esperamos formar nuevas alianzas con otras instituciones, pero en particular el centro científico ha insertado un plan enriquecedor para el establecimiento educacional, en ese contexto espero que mis niños logren salir del liceo con todo el potencial que requiere el sector agrícola de la región, y por qué no, del país”, sostiene la directora.

Aprendiendo de quinoa en el Liceo

Los módulos contemplan una parte introductoria de la quinoa, donde se habla de su origen, qué ocurrió con la quinoa en Chile y las variedades y formas de siembra. Luego se aborda la preparación de suelo, siembra, plagas hortícolas, maduración del grano, cosecha y poscosecha. Siempre con énfasis en el cultivo.

“En aula explicamos lo teórico y en campo luego mostramos las fases fenológicas de la planta, entonces se hace coincidir el estado fenológico con lo que se va a pasar en la clase”, explica el agrónomo del CEAZA.

Martín Álvarez, estudiante de 4° año medio del Liceo Técnico Agrícola Valle del Elqui, expuso que en 2016 junto a sus compañeros se hicieron cargo de los terrenos cultivables del liceo para trabajar la quinoa. Hasta ese momento sólo conocía la quinoa insuflada o con miel (procesada), pero no la había visto en planta o cosechada.

“Primero tuvimos que preparar el terreno con un motocultor, aprendimos a hacer los camellones (disposición del suelo para el cultivo); después instalamos el riego y ocupamos una sembradora de hortaliza. También alcanzamos a sembrar y desmalezar. Este año, las plantas de quinoa ya estaban grandes y nos tocó hacer la cosecha e identificar la quinoa y la quinguilla (una maleza parecida a la quinoa)”, describe el estudiante.

Comercialización de la quinoa

Hasta el momento la quinoa ha tenido un impacto comercial moderado en el mercado local, atribuible hasta ahora a sus diferentes pasos en la preparación. En ese escenario, el CEAZA está apoyando el encadenamiento productivo, en lo relacionado con la poscosecha, el pelado y el proceso de comercialización, para la entrega de un producto listo para el consumo.

“Para ello trabajamos en dos frentes, uno relacionado con el grano mismo, relacionándonos con casinos institucionales de la región y estableciendo algunos convenios con la JUNAEB, para insertarlo dentro de la dieta de estudiantes de colegios y liceos públicos. El otro es a través de la generación de subproductos que le den un mayor valor agregado al grano, por ejemplo en barras de cereal, quinoa precocida o aceite de quinoa, en colaboración con otros centros del país, aprovechando su excelente calidad nutricional”, indica el gerente del CEAZA.