Raúl Bitrán # 1305, La Serena , Chile
info@ceaza.cl

Ceaza Ceaza
  • CEAZA
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Organización
  • Integrantes
    • Ciencia
      • Biotec
      • Mar
      • Geociencias
      • CEAZA Met
    • Dirección
    • Gestión y Transferencia
    • Staff administrativo
    • Comunicaciones
  • Noticias
  • Publicaciones
    • CEAZA
    • INIA-CEAZA
    • ULS-CEAZA
    • UCN-CEAZA
  • Proyectos
    • Proyectos Nacionales
    • Proyectos Internacionales
      • FutureMARES
      • CE2COAST
      • SEPICAF
  • Divulgación
    • Difuciencia
    • CEAZA Móvil
    • Ciencia Ciudadana
    • Ciencia y Turismo
    • Transferencia del Conocimiento
    • #pregúntalealCEAZA
    • App Dónde la viste
  • Prevención
  • Corporativo
    • Ley Presupuestaria
    • Política de privacidad de datos Ceaza
  • Ofertas Laborales
    • Licitaciones
  • Contacto
  • Enlaces
Home / Dr. Orlando Astudillo

Dr. Orlando Astudillo

Correo Electrónico: orlando.astudillo@ceaza.cl Línea de investigación: Modelación computacional de la circulación oceánica y atmosférica del sistema de corrientes de Humboldt. Fono: 51 2 204378 Dirección oficina: Raúl Bitrán 1305, Campus Andrés Bello, Universidad de La Serena, La Serena, Región de Coquimbo, Chile. Descripción de investigación: Mi área de investigación se focaliza en los sistemas de afloramiento o surgencia costera que se encuentran a lo largo del margen este de los océanos. La surgencia, uno de los procesos claves de interacción océano-atmósfera-continente, es un fenómeno oceanográfico que se caracteriza por el ascenso de aguas frías y ricas en nutrientes por la acción de los vientos en superficie que sustentan los ecosistemas marinos costeros de mayor productividad a nivel global. En estas áreas la circulación oceánica se rige por procesos físicos a distintas escalas espaciales y temporales. Estos últimos aún no son correctamente representados en los modelos numéricos globales y regionales. En mis últimos trabajos me he concentrado en particular en estudiar y documentar el impacto del decaimiento del viento cercano a la costa sobre la surgencia en la región de Chile y Perú. Mi metodología de estudio se basa en el análisis combinado de observaciones in-situ y satelitales, como también en la modelación numérica regional del océano y la atmósfera.

Proyectos Publicaciones
X

Proyectos:

  • Apoyo a la Continuidad del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas.
  • Sensitivity of the OceanicCirculation off Chile to Climate Change: The role of airsea interactions (SOC4).
X

Publicaciones:

  • Astudillo, O., Dewitte, B., Mallet, M., Frappart, F., Rutllant, J., Ramos, M., Bravo, L., Goubanova, K. and Illig, S. (2017). Surface winds off Peru-Chile: Observing closer to the coast from radar altimetry. Remote Sensing of Environment, 191, pp.179-196.
  • Bravo, L., Ramos, M., Astudillo, O., Dewitte, B., & Goubanova, K. (2016). Seasonal variability of the Ekman transport and pumping in the upwelling system off central-northern Chile (∼ 30° S) based on a high-resolution atmospheric regional model (WRF). Ocean Science, 12(5), 1049-1065.
  • Montecinos, S., Bascuñán-Godoy, L., Salinas, P., Astudillo, O., & Lopez, D. (2013). Estimating Spatial Distribution of Air Temperature from Meteorological Stations Using Atmospheric Model. Journal Of Agricultural Science, 5(2).
  • Renault, L., Dewitte, B., Marchesiello, P., Illig, S., Echevin, V., & Cambon, G., Ramos, M., Astudillo, O., Minnis, P., Ayers, J.K. (2012). Upwelling response to atmospheric coastal jets off central Chile: A modeling study of the October 2000 event. J. Geophys. Res., 117(C2), n/a-n/a.
  • Perez, E., Azocar, C., Araya, A., Astudillo, O., & Ramos, M. (2012). Comparación del crecimiento de Argopecten purpuratus entre cohortes obtenidas de captacion de larvas en ambiente natural y de hatchery. Latin American Journal Of Aquatic Research, 40(4), 1026-1038.
  • Fiebig-Wittmaack, M., Astudillo, O., Wheaton, E., Wittrock, V., Perez, C., & Ibacache, A. (2012). Climatic trends and impact of climate change on agriculture in an arid Andean valley. Climatic Change, 111(3-4), 819-833



El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), es un Centro Regional de Investigación Científica y Tecnológica de la Región de Coquimbo

Contacto

info@ceaza.cl(+51)2204378
Raúl Bitrán #1305, La Serena, Chile

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© 2016 CEAZA Centro de Estudios en Zonas Áridas Potenciado por 4ID

Proyectos

×